
Invasión gatuna: los gatos invaden el metro de Londres
Una campaña de Kickstarter llena la parada de metro Clapham, en Londres, de imágenes de gatos
Todo empezó con una campaña crowdfunding impulsado por la plataforma Glimpse a través de Kickstarter, en la cual un grupo de voluntarios decidieron realizar esta iniciativa con la misión de hacer ver a la gente la capacidad que tienen para cambiar las cosas que le rodean.
Este colectivo a cnseguido realizar el proyecto gracias a sus colaboradores, que han ayudado a que este crownfunding se haya hecho real, aportando nada menos que 23.000$ ¿Y cuál es la recompensa para estos colaboradores? Pues es curioso, ya que la recompensa no es otra que darse cuenta de lo que realmente es valioso en la vida.
Este raro colectivo declara directamente la guerra a la saturación publicitaria que estamos viviendo en nuestro tiempos, y con quién mejor que con los reyes de internet, los gatos!
En estas imagenes “publicitarias”, que cubren desde los accesos al metro, los andenes y sus escaleras mecánicas, podemos encontrar imagenes de 68 gatos que se encuentran en adopción por dos protectoras de animales.
Bajo el nombre de “Citizens Advertising Takeover Service”, cuyo acrónimo es CATS (que curioso no?…) informan que su cometido es hacer de las vallas publicitarias, un lugar que haga feliz a la gente, además de querer reinvidicar que los animales de compañía son seres vivos que requieren cuidados.
Podéis seguir sus azañas a través del hashtag habilitado para ello #CatsnoAds (cuya traducción sería #gatosnoAnuncios).
Las malas lenguas se empeñan en creer que no es más que una campaña de marketing, pero los creadores se reiteran en que no es ningún anuncio enmascarado para una nueva marca de comida de animales, ni de alguna nueva serie de TV, aunque sí confirman que su propósito ha sido el hacerse conocidos, y que mejor que con gatos para lograr este cometido.
Desde Bizarresia apoyamos totalmente la iniciativa, nos encantan las propuestas que quieren cambiar el mundo con el poder de la creatividad, mejorando (o al menos intentándolo) el mundo en que vivimos y las personas que en él habitan, ¿Y tu que opinas? ¿Conoces alguna iniciativa parecida?